Rinoplastía
La Rinoplastia es la cirugía estética y/o funcional de la nariz. En nuestro caso, el Dr. Mariano Alamo aplica técnicas que van desde la llamada Rinoplastia Híbrida Ultrasónica, hasta la reconstrucción estructural completa de la nariz llamada, esta última, Rinoplastia Estructural.
El procedimiento consiste en la utilización de dos técnicas combinadas: Rinoplastia ultrasónica híbrida y Rinoplastia ultrasónica estructural.
La rinoplastia híbrida es la combinación de técnicas de preservación y estructuración de la nariz que generan un resultado más natural, que se sostiene a largo plazo.
Se llama Ultrasónica porque utilizamos un equipo llamado piezoeléctrico, que corta con precisión los huesos nasales sin dejar hematomas.
Al comenzar la cirugía, se realiza una incisión que puede ser:
- a través de los orificios nasales: Rinoplastia Cerrada,
- en las membranas de la punta y el dorso de la nariz: Rinoplastia Abierta
Luego, modula el sptum (tabique) y la giba dorsal, haciéndola plana. Posteriormente, realiza osteotomía (fractura de los huesos nasales) para afinar la nariz.
Por ultimo, modula los cartílagos alares y triangulares para disminuir el diámetro y la proyección de la punta nasal. Si es necesario, se coloca un injerto para darle proyección a la punta.


La Alectomía es una cirugía de reducción de orificios nasales.
El procedimiento consta de los siguientes pasos:
1: Se reseca (elimina) parte del tejido blando de la nariz.
En el dibujo podemos observar que ese tejido está representado con triángulos de color celeste.
2: Las cicatrices residuales son casi imperceptibles y están ilustradas por líneas de puntos celeste.
Los objetivos de este procedimiento son:
• Corrección del ensanchamiento o la extensión alar: se reduce la circunferencia de las fosas nasales.
Si el paciente presenta alares anchos, pero su nariz es de un tamaño normal, se puede realizar la cirugía solo corrigiendo los alares permitiendo conservar la forma o tamaño de la nariz.
• Reducción de la base de las fosas nasales y la distancia entre los alares (interalar) mejorando las proporciones de la base de la nariz.
• Una combinación de los anteriores.


Tiempo quirúrgico
Por lo general, el procedimiento dura entre 2 a 3 horas, dependiendo de la complejidad de cada paciente.
Una vez finalizada la cirugía:
El paciente deberá utilizar una férula durante 7 días. Los puntos de sutura se retiran a los 7 días.
ANESTESIA: este tipo de procedimiento se realiza con anestesia general.
HOSPITALIZACIÓN AMBULATORIA: el paciente es dado de alta el mismo día de la cirugía, una vez recuperado de la anestesia. Permanece 6 horas internados, aproximadamente.
aproximadamente.
ESTUDIOS PREQUIRÚRGICOS
Lista de estudios necesarios antes de la cirugía.
De su resultado depende que la paciente esté apta o no para realizarse el procedimiento quirúrgico:
- Hemograma con Coagulograma
- Glucemia en ayunas
- Urea y Creatinina
- Ionograma Plasmático
- ECG (Electrocardiograma) con valoración y riesgo quirúrgico
- Tomografía axial computada de macizo facial
INDICACIONES PREQUIRÚRGICAS
La semana previa a la cirugía:
- No ingerir Aspirina e Ibuprofeno, ya que retardan la coagulación.
- No suspender los medicamentos recetados (como HTA, entre otros).
El mismo día de la cirugía:
- Ayuno de ocho horas, previo al horario de comienzo de la cirugía;
- Llevar el resultado de los estudios prequirúrgicos y su D.N.I.;
- Asistir a la clínica una hora antes del horario estipulado para su cirugía;
- Mencionar nuevamente al personal de enfermería si padece de alergias a medicamentos, alimentos o al látex (de los guantes);
- Quitarse todos los elementos metálicos del cuerpo, no llevarlos en lo posible a la clínica o retirarlos antes de ser internada.
- Por lo general, el tiempo de recuperación postquirúrgico es de 15 a 30 días aproximadamente.
- Realizar reposo relativo durante 48 hs, siguiendo las indicaciones del especialista.
- Profilaxis antibiótica por 5 días.
- Concurrir a los controles con el especialista a las 48 hs, 7 días, 15 días, al mes, a los 3 meses y, por último, a los 6 meses posteriores a la cirugía. Tiempo en el cual, la mayoría de los pacientes no presentan inflamación en la zona. En algunos casos, la inflamación puede persistir durante un año.
- Ya no se dejan tapones nasales, sólo una férula en la nariz que deberá usarse durante 7 días. Después de ese tiempo, se recomienza al paciente reincorporarse a su trabajo.
- Los puntos se realizan con hilos especiales que, por lo general, se reabsorben y no es necesario retirarlos.
Los resultados definitivos comienzan a observarse después de los primeros 6 meses. El resultado final se verá después de un año.
Preguntas frecuentes
El paciente puede volver a trabajar después de 7 o 10 días desde su cirugía. De todos modos, es una decisión que el cirujano va a tomar de acuerdo a la evolución de cada persona.
Lo único que va a tener que usar, durante algunas pocas semanas, es una pequeña cinta que llevará sobre el dorso de la nariz.
Si bien se puede realizar a cualquier edad, dependiendo de la gravedad o dificultades para respirar, es aconsejable operar después de los 16 años en caso de Rinoplastia Estética.
Se evalúa cada caso en particular y se realiza la consulta con ambos padres.
A diferencia de lo que suele imaginarse, la Rinoplastia es una cirugía con un posoperatorio sin dolor. Eso se debe a que se colocan anestésicos locales junto con la anestesia general, durante la cirugía, lo que evita el dolor después de la cirugía. Por lo general, el paciente sólo necesita tomar analgésicos comunes (vía oral) durante las primeras 24 a 48 horas para evitar sentir algún tipo de molestias.