Cirugía de
abdomen
La lipoabdominoplastia o dermolipectomia es un procedimiento quirúrgico donde se elimina la adiposidad localizada y el exceso de piel en el abdomen. Permite mejorar la flacidez, reparar la pared abdominal de posibles eventraciones (hernias) o diastasis y eliminar algunas estrías y/o cicatrices no deseadas.
Este procedimiento consiste en la utilización de dos técnicas combinadas:
LIPOESCULTURA LÁSER y ABDOMINOPLASTIA (O DERMOLIPECTOMIA)
LIPOESCULTURA
El cirujano comienza realizando una Lipoescultura Láser de abdomen eliminando la adiposidad localizada en abdomen, flancos y zona lumbar (dorso o espalda). Utiliza la mejor tecnología que el mercado nos ofrece: Láser Lumiia y Microaire.
Con la succión de la grasa sobrante, se consigue modelar las zonas tratadas con la consiguiente mejora de la figura y el contorno corporal.
ABDOMINOPLASTIA
Una vez finalizada la Lipoescultura Laser, el cirujano realiza una Abdominoplastia. Este procedimiento consiste en realizar una incisión en el pliegue suprapúbico, por encima del pubis, para poder despegar, resecar y eliminar la piel excedente del abdomen.
Ese exceso de piel se conoce con el nombre de colgajo o delantal dermograso, constituido por la dilatación irreversible que presenta la piel del abdomen, junto con cualquier otra deformidad; como estrías, cicatrices, flacidez, entre otras.
La técnica de Abdominoplastia nos permite reparar la pared muscular del abdomen en aquellas pacientes que presentan Diastasis, esto es la separación de los músculos rectos abdominales a causa de un embarazo, después de una cesárea o un aumento masivo de peso. El cirujano vuelve a unir éstos músculos a fin de conseguir un abdomen un poco mas plano y el estrechamiento de la cintura.
La cicatriz queda perfectamente disimulada por la ropa interior.
Tiempo quirúrgico
Por lo general, entre 3 y 4 horas. Suele variar bastante de una paciente a otras.
Una vez finalizada la cirugía:
La paciente deberá usar cintas micropore con adhesivos biológicos sobre la incisión y una faja compresiva que será entregada por el cirujano.
Los puntos de sutura se retiran a los 21 días.
ANESTESIA:
General.
HOSPITALIZACIÓN AMBULATORIA:
la paciente es dada de alta el mismo día de la cirugía, una vez recuperada de la anestesia. Permanece 6 horas internada, aproximadamente.
ESTUDIOS PREQUIRÚRGICOS
Lista de estudios necesarios antes de la cirugía.
De su resultado depende que la paciente esté apta o no para realizarse el procedimiento quirúrgico:
- Hemograma y Coagulograma
- Glucemia en ayunas
- Urea y Creatinina
- Ionograma Plasmático
- ECG (Electrocardiograma) con valoración y riesgo quirúrgico
- Ecografía de pared abdominal (en caso de hernias o eventraciones)
INDICACIONES PREQUIRÚRGICAS
La semana previa a la cirugía:
- No ingerir Aspirina e Ibuprofeno, ya que retardan la coagulación.
- No suspender los medicamentos recetados (como HTA, entre otros).
El mismo día de la cirugía:
- Ayuno de ocho horas, previo al horario de comienzo de la cirugía
- Llevar el resultado de los estudios prequirúrgicos y su D.N.I
- Asistir a la clínica una hora antes del horario estipulado para su cirugía
- Mencionar nuevamente al personal de enfermería si padece de alergias a medicamentos, alimentos o al látex (de los guantes)
- Quitar todos los elementos metálicos del cuerpo, no llevarlos en lo posible a la clínica o retirarlos antes de ser internada.
- La paciente se retira de la clínica el mismo día de la cirugía, llevando una faja modeladora y cintas micropore con adhesivos biológicos sobre la incisión. Las cintas deberán utilizarse durante una semana y la faja durante un mes.
- Una vez retiradas las cintas, usar crema hidratante con vitamina A sobre las cicatrices para mejorar la cicatrización.
- Tras la intervención se recomienda que la paciente realice reposo hasta su primer control con el especialista, 48 horas después de la cirugía.
- La primera semana deberá atender a ciertos cuidados, bajo recomendaciones del médico.
- Retomar sus actividades normales después de la primera semana. Lo ideal es esperar entre 21 y 28 días.
- Empezar a realizar actividad física (gimnasio), paulatinamente, a partir del mes.
- Bañarse después de las 48 horas (esperar hasta el primer control). Realizar duchas rápidas usando poca agua y a una temperatura templada.
- Durante los primeros días es aconsejable que la cicatriz no esté en contacto con el agua.
- Es importante mantener un control alimentario razonable y no aumentar de peso con el fin de no alterar los resultados de la intervención. De ser necesario, consultar con una nutricionista.
- Abstenerse de tomar sol durante el primer mes, para que no se formen manchas oscuras en la piel. Usar crema hidratante pos solar.
- El paciente podrá viajar en cuanto salga de la clínica siempre y cuando tenga en cuenta que a los pocos días deberá volver para que el cirujano controle su evolución y retire los puntos de sutura.
Por lo general, la mayoría de las pacientes deben realizar por lo menos 6 sesiones de drenaje linfático manual y ultrasonido para controlar la inflamación, drenar líquidos y facilitar que la piel se adapte al nuevo contorno. Esta parte del tratamiento se realiza en nuestro consultorio con una especialista y está incluido en el presupuesto de la cirugía.
Los resultados definitivos comienzan a observarse a partir del tercer o cuarto mes. La sensibilidad en la zona tratada se recupera progresivamente, a partir de la segunda semana. La cicatriz residual queda perfectamente disimulada por cualquier prenda de ropa interior.
Preguntas frecuentes
Es necesario que la paciente espere, como mínimo, 7 días desde la cirugía para reincorporarse a su trabajo. Dependiendo del tipo de trabajo que realiza, lo ideal, es lo siguiente:
- Si el trabajo no requiere de grandes esfuerzos físicos, es conveniente esperar 14 días.
- Si su trabajo requiere de grandes esfuerzos físicos, dejar pasar 21 días.
Además, podrá volver a realizar actividad física a partir del mes.
Las pacientes deben esperar, por lo menos, seis meses después del parto para poder realizarse una Lipoabdominoplastia.
Las pacientes deben esperar, por lo menos, seis meses después del parto para poder realizarse una Lipoabdominoplastia.
Los pacientes que presenten sobrepeso deberán perder los kilos excedentes antes de realizarse una Lipoabdominoplastia. El cirujano especialista es quién decide qué pacientes deben hacerlo, cuánto peso bajar y las indicaciones necesarias para lograrlo.
Hacerlo, ya que mejora significativamente los resultados finales de la cirugía.
Hay que tener en cuenta que la cicatrización y el resultado final dependen de varios factores, entre ellos: la calidad de la piel del paciente. Por lo general, se recomienda hidratar la piel con cremas que contengan Vitamina A, una vez que el cirujano retira las cintas sobre la cicatriz. Éste tratamiento ayuda a que la cicatrización sea más rápida. También es fundamental que esas cicatrices no se expongan al sol durante un año y usar bloqueador solar todo el tiempo.
El cuidado de la piel, antes y después de la operación, influirá en el resultado final del aspecto de las cicatrices.
Durante una Lipoescultura sólo se elimina adiposidad localizada en diferentes zonas del cuerpo.
La Lipo-Abdominoplastia combina las técnicas de Lipoescultura y Abdominoplastia. Por lo tanto, primero se elimina la adiposidad localizada (Lipoescultura) y luego se repara el abdomen, mediante la técnica de Abdominoplastia. El abdomen se repara eliminando, principalmente, el exceso de piel, la flacidez y reparando la pared abdominal.










